SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DE HONDURAS
EDUCACIÓN DEL NIVEL MEDIO
En este blog esta una serie de información sobre la educación media de Honduras haciendo énfasis en
los bachilleratos técnico profesional y bachilleratos en ciencias y humanidades,
las competencias que cada uno de ellos desempeña tanto a nivel educativo como a
nivel laboral, teniendo una mejor
asimilación de la transformación y el beneficio que brinda estas carreras,
realizando ventajas y desventajas y comparando el antes y ahora, con el fin de poder tener un mayor conocimiento de cada uno de ellos y brindar la información necesaria para todo aquel que quiera ingresar al nivel medio y poder tener una elección de que bachillerato desea estudiar.
ACTUAL EDUCACION MEDIA DE HONDURAS
(ANTECEDENTES)
En los años 2002 Investigadores de la UPN-FM
hicieron un diagnostico nacional de la situación de la educación media en
honduras y luego la propuesta de reforma, tomando como base las exigencias de
la Sociedad Hondureña atreves del FONAC que recogía las necesidades y
propuestas del Sector Social, Sector Productivo, Secretaria de
Educación, Universidades, Organizaciones Magisteriales y otras.
La propuesta se diseño para ser administrado en
forma modular (2do y 3er año), semestral y bajo el modelo de educación basado
en competencias e inicia a ofertarse en forma experimental
el Bachillerato Técnico Profesional (BTP) en los 19 Institutos
beneficiarios del Programa de Apoyo a la Educación Media en Honduras (PRAEMHO)
en el año 2007, egresando la 1ra promoción en el año
2009 e ingresando a la Universidad en el 2010 bajo Dictamen favorable
del Consejo de Educación Superior, pudiendo otros institutos del país
implementar el BTP, pero no lo hicieron en vista de que el Acuerdo de
funcionamiento era exclusivo para los 19 institutos (1 por cada Depto., excepto
de La Paz que se incluyeron 2) y no protegía legalmente a los demás institutos,
aunque había un potencial de 136 institutos a nivel nacional que querían
implementar el BTP.
Se crearon dos Bachilleratos:
1. Bachillerato en Ciencias y Humanidades: Con
una duración de 2 años y el egresado tiene acceso directo a continuar estudios
superiores, pero no puede acceder al mundo laboral, va sustituir
automáticamente al Bachillerato en Ciencias y Letras. Este plan y programas no
han sido validados en su 2do año, por lo que se espera que se haga en el año
2014 y se implemente en el año 2015.
2. Bachillerato Técnico
Profesional: Con una duración de 3 años y el egresado tiene acceso directo a continuar
estudios superiores y puede acceder al mundo laboral, diseñándose 15 planes y
programas en diferentes especialidades del Sector Agroforestal-Agroalimentario,
Industrial, Administración y Servicio.
La Formación de Fundamento, se desarrolla en forma
obligatoria en el 1er año con las mismas
áreas y espacios curriculares, siendo común para los 2 Bachilleratos y las 15
especialidades, ya que es una exigencia de la Universidad para poder acceder al
nivel superior universitario.
La Formación Orientada, se
desarrolla en el 2do año y todas las competencias cognitivas, practicas y
actitudinales se orientan a la especialidad seleccionada por el estudiante y no
se enseñan en forma general para las diferentes especialidades
La Formación Especifica, es propia
de cada especialidad y se administra en forma modular como la formación de
fundamento, esta comienza a desarrollarse desde el 2do año
Se crearon los instrumentos de planificación y
evaluación de la enseñanza por competencia para ser aplicados al momento de
implementar el BTP, ajustándose mas que todo para las especialidades practicas,
pero si es aplicable para todas las especialidades en los diferentes espacios
curriculares
El año 2012 se emitió el Acuerdo No.
15155-SE-2012 que autoriza el funcionamiento de las 15 especialidades del BTP y
el Acuerdo No. 15154-SE-2012 que aprueba el reglamento de administración del
BTP, mismos con carácter retroactivos a partir de febrero del año 2010 para
proteger a las subsiguientes promociones que egresaran a partir de ese año
Entre las especialidades por sector económico o profesionalizantes
que están listas para ser ofertadas por que cuentan con planes y programas,
tenemos las de color verde y en negro las que están a nivel de propuesta o
perfiles en el Consejo Nacional de Educación:
Sector
Agroforestal-Agroalimentario:
• Bachillerato Técnico Profesional en Agricultura
• Bachillerato Técnico Profesional en Ganadería
• Bachillerato Técnico Profesional en Agroindustria
• Bachillerato Técnico Profesional en Administración Forestal
• Bachillerato Técnico Profesional en Silvicultura y Conservación Forestal
• Bachillerato Técnico Profesional en Ecología y Medio Ambiente
+ La Red
ITCs ha finalizado el BTP en Desarrollo Agropecuario y BTP en Gestión
Agroforestal.
Sector
Industrial:
• Bachillerato Técnico Profesional en Electricidad
• Bachillerato Técnico Profesional en Electrónica
• Bachillerato Técnico Profesional en Refrigeración y Aire Acondicionado
• Bachillerato Técnico Profesional en Mecánica Automotriz
• Bachillerato Técnico Profesional en Mecánica Industrial
• Bachillerato Técnico Profesional en Confección Industrial
• Bachillerato Técnico Profesional en Construcciones Civiles.
• Bachillerato Técnico Profesional en Madera
• Bachillerato Técnico Profesional en Construcciones Metálicas
• Bachillerato Técnico Profesional en Ensambles Ligeros (Madera, Metales,
Mecánico y Contrachapado).
• Bachillerato Técnico Profesional en Diseño de Interiores.
• Bachillerato Técnico Profesional en Fibras y Textiles.
• Bachillerato Técnico Profesional en Control de Calidad y Producción.
• Bachillerato Técnico Profesional en Mantenimiento Biomédico.
Sector
Administración y servicio:
• Bachillerato Técnico Profesional en Informática
• Bachillerato Técnico Profesional en Asistencia Ejecutiva.
• Bachillerato Técnico Profesional en Administración de Empresas
• Bachillerato Técnico Profesional en Contaduría y Finanzas.
Bachillerato Técnico Profesional en
Contaduría y Finanzas
Antes estaba la carrera Perito
Mercantil y Contador Público, la carrera tenía una duración de tres años la
cual comprendía de 23 asignaturas.
PRIMER AÑO EDUCACION COMERCIAL
|
SEGUNDO AÑO
EDUCACION COMERCIAL
|
TERCER AÑO EDUCACION COMERCIAL
|
1. Contabilidad Básica
|
1. Contabilidad Intermedia
|
1. Contabilidad sociedades
|
2. Legislación Mercantil
|
2.Contabilidad Bancaria
|
2. Contabilidad de Costos
|
3. Matemáticas Financiera
|
3.Matematica Financiera
|
3. Contabilidad Publica
|
4. Español General
|
4.Legislacion Mercantil
|
4. Matemáticas Financiera
|
5. Ingles Comercial
|
5. Finanzas
|
5. Organización y Administración de
Empresas
|
6. Sociología
|
6. Economía
|
6.Tramitacion y Practica de Aduanas
|
7. Filosofía
|
7. Español Comercial
|
7. Estadísticas
|
8. Educación Física
|
8 .Ingles Comercial
|
|
Ventajas y Desventajas de la carrera de Perito Mercantil y
Contador Público:
Ventajas:
1. Campo Laboral Extenso.
2. Permite continuar sus estudios
universitarios en cualquier carrera.
3. Obtención de fuentes propias (dinero)
cursando la carrera.
4. Nos permite a temprana edad ingresar a
un colegio profesional.
5. Bajos costos académicos.
6. Credibilidad y confiabilidad frente al
surgimiento de nuevas carreras.
7. Nos aseguras un título profesional
aprobado por el Ministerio de Educación desde el año 1957.
Desventajas:
1. Falta de enseñanza en el área de computación.
2. Falta de enseñanza de cultura general
e historia.
3. Falta de enseñanza en atención al
cliente y valores de ética y orientación profesional, de relaciones humanas y
gestión administrativa.
Campos de trabajo
1. Empresa comerciales y de servicios
2. Empresas industriales
3. Empresas públicas
3. Cooperativas
4. Instituciones bancarias
5. Empresas lucrativas y no
lucrativas.
Ahora según la reforma a las leyes educativas se ha cambiado por
Bachiller Técnico Profesional en Contaduría y Finanzas.
PRIMER AÑO:
PRIMER SEMESTRE
|
SEGUNDO
SEMESTRE
|
1. EspañolI
|
1. Español II
|
2.
Matemáticas I
|
2. Matemáticas II
|
3.
Sociología
|
3. Ingles II
|
4.
Filosofía
|
4.Educacion Física I
|
5.
Ingles I
|
5 física II
|
6.
física I
|
6. Química II
|
7.
Química I
|
7.biología II
|
8.
biología I
|
8. Historia de Honduras
|
9.
Psicología
|
9. Orientación Vocacional
|
10.
Informática
|
10. Lenguaje Artístico
|
SEGUNDO AÑO:
PRIMER SEMESTRE
|
SEGUNDO
SEMESTRE
|
1.
Lengua y Literatura
|
1. Matemática Financiera
|
2.
Matemática III (aplicada)
|
2. Contabilidad II
|
3.
Contabilidad I
|
3. Legislación
|
4.
Ingles Técnico III
|
4.Organizacion del Trabajo
|
5.
Ética y Orientación Profesional
|
5. Proyectos y Presupuestos
|
6.
Administración General
|
6. Mercadotecnia
|
TERCER AÑO:
PRIMER SEMESTRE
|
SEGUNDO
SEMESTRE
|
1.
Economía
|
1. Servicio al Cliente
|
2.
Legislación Mercantil
|
2. Administración Financiera II
|
3.
Operaciones Tributarias
|
3. Auditoria
|
4.
Contabilidad Bancaria
|
4.Practica Profesional
|
5.
Administración Financiera I
|
|
6.
Informática Contable
|
|
Ventajas y Desventajas de la carrera de Bachillerato Técnico
Profesional en Contaduría y Finanzas.
Ventajas:
1.Habilita
a los egresados para insertarse al campo laboral y/o desarrollar su propia
empresa.
2.Articulación
coherente con el nivel de educación superior.
3.
Está estructurado con una formación de fundamento en el primer año que es común
con el Bachillerato en Ciencias y
Humanidades y que garantiza lamovilidad académica en todo el país.
4. Es
más simple pero a la vez más riguroso en los saberes básicos. Es un currículo
más académico y técnico
5.Se
organiza y estructura a partir de un perfil de egreso compuesto por un conjunto
de aprendizajes es decir competencias generales que responden en gran medida a
prerrequisitos académicos de la educación superior.
6. El
segundo año está estructurado con una formación orientada y especifica en el
primer semestre y una formación específica en el segundo semestre y Tercer año.
7. La
evaluación es en base a competencias es decir los conocimientos, habilidades y
destrezas que le permitan al educando, la resolución efectiva de problemas a
que se enfrenta diariamente. La evaluación de la formación de fundamento en el
primer año y primer semestre del segundo año seguirá las normas de un campo del
conocimiento, valorada bimestralmente y semestralmente con un 100% distribuido
así: 40% trabajos realizados en el aula, 30% extra-clase y 30% de actividad de
evaluación final del parcial. En la formación orientada se aplican evaluaciones
diagnosticas para determinar el conocimiento inicial y para realizar los
ajustes al plan de la asignatura, evaluaciones formativas para determinar el
nivel de avance en logro de los objetivos, evaluaciones sumativas con el fin de
asignar una calificación que permita dejar registro del logro de las
competencias que requiere cada campo del conocimiento.
8.
Relevancia y prospección, orientado a contribuir al logro de metas
definidas en los planes de gobierno y alcanzar las expectativas de los hondureños
a acceder a niveles satisfactorios de desarrollo humano.
Desventajas:
1.
Las clases son semestrales por lo que el alumno no tiene el tiempo suficiente
para aprender adecuadamente clases como contabilidad básica que es muy
importante en el área financiera.
2.
Altos costos académicos.
3.
Falta de principios y normas contables.
4.
Falta de personal altamente calificado.
5. Falta de principios financieros.
6. Al integrar las finanzas al área técnica los alumnos dejan de
llevar clases muy importantes
en el área financiera y contable como la clase de Finanzas, Contabilidad Publica,
de Costos y de sociedades.
Campos de trabajo:
El Bachiller Técnico Profesional en Contaduría y Finanzas se podrá
desempeñar en áreas o departamentos de contabilidad y finanzas de cualquier
Institución o empresas aplicando técnicas contables para clasificar, ordenar,
registrar y analizar las transacciones que se desprenden de las diferentes
Operaciones generadas por la labor empresarial e institucional, asimismo atender
las disposiciones emanadas por las leyes y los entes gubernamentales Del país,
en materia mercantil asistir en las labores inherentes al ejercicio de la
profesión contable y financiera, desde el ángulo de prestación de bienes y
servicios, ejerciendo actividades de gestión, control y evaluación.
Bachillerato Técnico Profesional en Informática
Perfil del egresado en Bachillerato
técnico profesional en Informática
El bachiller técnico profesional en
informática podrá desempeñarse en:
Centros o departamentos de ofimática,
de cualquier institución o empresa, asistiendo al personal en el uso de
herramientas de informática, en el correcto funcionamiento del equipo así como
en la creación de programas que sean necesarios para el manejo dela información
delas instituciones o empresas, la creación de medianas empresas dedicadas a
asesorías en sistemas de información, técnicos en computación, centros de
capacitación en computación.
El egresado de este bachillerato podrá
demostrar en el campo de trabajo profesionalmente, con una cultura y practica
de capacitación constante
Según los últimos avances tecnológicos
Objetivos
·
Realiza
mantenimiento correctivo y preventivo del equipo de computación.
·
Instala,repara
y actualiza redes de computadoras.
·
Crea
documentos e informes utilizando las herramientas informáticas vigentes.
·
Crea,
mantiene y actualiza sistemas de información.
·
Desarrolla,
mantiene y actualiza sitios web personales, institucionales o corporativos.
·
Capacita
en temas de informática.
·
El
egresado en dicha carrera tiene
conocimientos de herramientas de ofimática: procesadores de texto, hojas de
cálculo , diseñador de presentaciones, bases de datos, diseño de publicaciones,
navegadores de internet, servicios de mensajería electrónica, trafico, respaldo
y manejo de archivos de forma local y en red, soporte técnico: instalación,
mantenimiento y reparación de computadoras.
PRIMER AÑO
(Formación de fundamento)
Matemáticas
Español
Química
Ingles
Psicología
Estadística
Educación física
Contabilidad
Informática
Programación
Laboratorio
Segundo año
SEGUNDO
AÑO
(Formación orientada)
Español
Matemáticas
Física elemental
Ingles
Biología
Química
Contabilidad
Informática
Programación
Laboratorio
Análisis y diseño de sistemas
TERCER
AÑO
(Formación específica)
Sociología
Historia de honduras
Filosofía
Biología
Administración
Programación
Laboratorio
Análisis y diseño de sistemas
Comunicación y redes
Taller de computación
Práctica profesional
Haciendo un estudio se encontraron las
Ventajas y desventajas referentes a los siguientes bachilleratos: bachillerato
técnico profesional en informática y del bachillerato en ciencias y letras y
técnico en computación.
Bachillerato en ciencias y letras y técnico
en computación
|
Ventajas
|
Desventajas
|
& conocedor de las ciencias y la informática.
& Conocimiento en todo lo relacionado
con la historia y lo que acontece actualmente en el país.
& Obtención de un completo
conocimiento de la parte humanística.
& Aplicación de los avances de la tecnología.
& Un nivel alto en el conocimiento de
Microsoft office, visual basic, soporte técnico, harware y software.
& Podrán desempeñarse en el campo
laboral como: programadores, operadores de equipo, analistas de sistema, e
instructores.
|
&
Mala
estructura de los planes de clases
&
Los
programas de las clases no estaban completos para ingresar con un
conocimiento previo a la universidad.
&
Losprogramas
de las asignaturas están más enfocados alestudio teórico de las ciencias y no
tanto al estudio tecnológico.
&
En
Honduras, los egresados de el bachillerato en ciencias y letras y técnico en
computación el 50% no tiene los conocimientos que deberían de tener al
finalizar la carrera, debido a la mala enseñanza de algunos docentes o al
poco interés de los alumnos.
&
Alta
demanda en dicha carrera.
|
|
Bachillerato técnico profesional en
informática
|
& Poseer conocimientos sólidos
científicos, tecnológicos
& y humanistas que le permitan una
actualización permanente.
& Poseer conocimientos, procesos,
principios y sistemastecnológicos en su especialidad
& conocimientos de los principios
éticos que rigen su desempeño profesional.
& Crea un clima favorable en el
ambiente de trabajo que permita compartir conocimientos técnicos y
experiencias de trabajo.
& Aplica técnica y procedimientos del
método científico en las prácticas de laboratorio, talleres y otras
actividades de tipo técnico.
& Mayor aprendizaje de computación
desde el preescolar.
& Conocimiento en promoción de
situaciones de aprendizaje que requiera el trabajo en equipo.
& programas de l
& as asignaturas están más enfocados a
la formación d
& e competencias para el desempeño en
las
& empresas de servicios o de
producción.
|
& El egresado en dicha carrera deberá
de tener un amplio conocimiento del funcionamiento de las mismas para
realizar un buen trabajo y estar siempre actualizado.
& Tener acceso a internet y a una
computadora, de lo contrario no se podrá adquirir conocimiento continuo.
& Desventaja para los estudiantes que
trabajan, por la hora extra de recibir clases en las jornadas matutina y
vespertina.
& La jornada nocturna se convirtió en
una modalidad alternativa en educación porque no pudo cumplir con los
horarios establecidos actualmente
& Actualmente solo se ofrece un 40 por
ciento de cobertura en la enseñanza preescolar y que a nivel de bachilleratos
el porcentaje es similar.
& Solo en este año cerca de 120 mil
niños no pudieron ingresar al sistema educativo preescolar por la falta de
oferta.
& Estos bachilleratos se han venido
impartiendo en muy pocos centros educativos.
&
|
Bachillerato técnico en hotelería y
turismo
·
El técnico en esta especialidad será capaz de administrar,
dirigir, mejorar y emprender actividades económicas relacionadas con empresas
hoteleras, restaurantes, comida rápida, bares, cafés, agencias de viajes y
cualquier tipo de actividad relacionada con el turismo ecológico, cultural,
etnográfico, antropológico, de aventura y recreativo; poseerá además la
capacidad de participar activamente en la creación de empresas de esta
especialidad. Dominará al menos una lengua extranjera de uso internacional, que
permita la comunicación efectiva con los turistas.
·
Será capaz de emprender su propio negocio en las áreas
relacionadas
Podrás
trabajar como:
·
Técnico en administración restaurantera y hotelera a nivel
internacional.
·
Agente de viajes, especialmente en el asesoramiento, desarrollo,
venta y servicio posventa del producto recreativo y turístico; satisfaciendo
las necesidades del destinatario.
·
Guía turístico para diferentes modalidades: ecológico, patrimonio
cultural, etnográfico, antropológico, aventura, deportivo y recreativo.
·
Promotor de actividades turísticas, diseño, organización,
ejecución y evaluación de actividades promocionales relacionadas con el turismo
nacional y regional.
·
Facilitador del personal que labora en las empresas prestadoras de
servicios turísticos, hoteleros y restauranteros, de los diversos sectores
privados y gubernamentales relacionados con estas actividades.
·
Diseñador y planificador de proyectos turísticos para empresas
nacionales e internacionales; promoverá y diseñará viajes, circuitos y
recorridos en zonas con alto valor cultural y natural
Objetivo de la
carrera
Los graduados de la Escuela de Turismo, pueden desempeñar exitosamente
funciones tales como:
·
Desarrollo y administración de procesos en alojamiento
y restaurantes.
·
Auditoría de operaciones hoteleras y administración de
cuentas.
·
Dirección de recursos humanos en empresas de
alojamiento.
·
Implementación de estrategias de mercadeo y ventas
(desarrollo de productos turísticos).
·
Capacitación de recurso humano en gestiones hoteleras
y restaurantes.
·
Contraloría de servicios en empresas de alojamiento y
restaurantes.
·
Manejo de sistemas informáticos de alojamiento.
·
Desarrollo de sistemas de calidad en empresas de
alojamiento.
·
Organización de eventos nacionales e internacionales.
Perfil de ingreso del estudiante
El candidato a
estudiante de turismo debe contar con:
·
Disponibilidad para ser agente de cambio en uno de los
sectores más dinámicos de la economía nacional
·
e internacional.
·
Actitud de servicio al cliente.
·
Espíritu de trabajo en equipo.
·
Iniciativa, respeto por el medio ambiente y hacia
culturas diferentes.
·
Habilidad o disponibilidad para aprender idiomas.
·
Capacidad para trabajar bajo presión en entornos
cambiantes
VENTAJAS DE ESTA PROFESIÓN
· Nos da la oportunidad de promover nuestros recursos ecológicos.
· A través de este podemos prestar nuestros servicios de guía a
los turistas para que estos amplíen más sus conocimientos.
DESVENTAJAS DE ESTA PROFESIÓN
Descripción
general
Actualmente la carrera de Turismo tiene un gran impacto en la
prestación de servicios en diferentes áreas turísticas, tanto en el sector
publico (Organizaciones Gubernamentales), como él y privado (en la hotelería en
sus distintas dimensiones, así como en el área de alimentos y Bebidas, la
industria de viajes como puede ser una Operadora u Agencia de Viajes, y
organización de eventos).
El Técnico en Turismo es especialista en diseñar, ejecutar y
monitorear proyectos turísticos, evaluar el impacto ambiental y cultural así
como analizar la rentabilidad y retorno.
Crear y administrar empresas de entretenimiento en general, de
recreación y afines como: casinos, discotecas, cruceros clubes sociales y
deportivos, etc. Además, crea y administra empresas que trabajan directamente
en turismo como: agencias de viajes, líneas áreas, operadoras de turismo,
transporte turístico local, transporte turístico nacional, etc
Técnico en Hostelería y Turismo y Bachiller en
Ciencias y Letras
El alumno
egresara con los conocimientos teóricos y técnicos en ámbito de servicio
turístico y hotelero, preparados para competir en el campo globalizado en la
sociedad en que vivimos.
I
AÑO
1.
Matemáticas2. Español
3. Inglés
4. Química
5. Educación Física
6. Historia de Honduras
7. Teoría del Turismo
8. Planificación
9. Folklore
10. Tecnología de A y B
11. Eco turismo
12. Realidad Nacional
II
AÑO
1.
Matemáticas 2. Español
3. Ingles
4. Psicología
5. Biología
6. Química
7. Filosofía
8. Historia de Honduras
9. Estadística
10. Historia del Arte
11. Tecnología de A y B
12. Administración Hotelera
III AÑO
1. Sociología2. Psicología
3. Física Elemental
4. Biología
5. Geografía Turística
6. Legislación
7. Contabilidad
8. Mercadeo
9. Org. Empresas Turísticas
Bachillerato
en Ciencias y Humanidades
ANALISIS.
En el sistema educativo de Honduras el
Bachillerato en Ciencias y Humanidades es el espacio académico que permite al
educando alcanzar la madurez necesaria para la realización de estudios de nivel
universitario, donde su perfil del
egresado, se consigna a una
prerrequisitos académicos de la educación.- su
estructura de la formación
esta distribuida en campos
diferentes donde Se ha diseñado planes y
programas de estudio que faciliten la adquisición de los conocimientos,
habilidades y destrezas en función del desarrollo de competencias del egresado
para el análisis y solución de problemas en diferentes situaciones, ámbitos y
circunstancias, que cuenta con una caracterización Curricular
de estudio en que se concreta la modalidad académica de la Educación
Media ya se caracteriza esencialmente por la función de
proporcionar a las y los jóvenes que egresen del nivel, Siendo la educación un
factor fundamental en la concreción de las grandes finalidades del Estado
hondureño.
Antes
estaba la carrera Bachillerato en Ciencias y Letras, la carrera tenía una
duración de dos años la cual comprendía de 20 asignaturas.
|
Ventajas y Desventajas de la carrera
de Bachillerato en Ciencias y Letras
Ventajas:
9. Los planes están en forma anuales
10. Es una carrera que consta de dos años
de estudio
11. Permite continuar sus estudios
universitarios en cualquier carrera.
12. Nos permite a temprana edad ingresar a
la universidad.
13. Bajos costos académicos.
Desventajas:
4. No es una profesión solo una
preparación
5. El alumno tiene que ir a la
universidad forzosamente para obtener
una carrera
6. Tiene un currículo simple
Ahora según la reforma a las leyes
educativas se ha cambiado por Bachillerato en Ciencias y Humanidades,
PRIMER AÑO:
PRIMER SEMESTRE
|
SEGUNDO
SEMESTRE
|
1. Español I
|
1.
Español II
|
2. Matemáticas
I
|
2.
Matemáticas II
|
3. Física I
|
3.
Física II
|
4. Química
|
4.Quimica
II
|
5. Biología I
|
5
Biología II
|
6. Sociología
|
6.
Historia de Honduras
|
7. Psicología
|
7.Ingles
II
|
8. Ingles I
|
8.
Educación Física I
|
9. Filosofía
|
9.
Orientación Vocacional
|
10. Informática
|
10.
Lenguaje Artístico
|
SEGUNDO AÑO:
PRIMER SEMESTRE
|
SEGUNDO
SEMESTRE
|
1. Lengua y Literatura
|
1. Lenguaje y pensamiento
|
2. Matemática III
|
2. matemática
IV
|
3. Fisica III
|
3. Fisica IV
|
4. Educación ambiental
|
4.Quimica III
|
5. Introducción a la Economía
|
5. Biología
Humana
|
6. Fundamentos de Investigación
|
6. Historia
contemporánea
|
7. Ingles III
|
7. Antropología
|
8. Educ Física Deportes II
|
8. Diseño de
proyectos científico
|
9. Lógica Simbólica
|
9. Ingles IV
|
10. Orientación a la Edcu. superior
|
10. Dibujo
Técnico
|
11. Introducción a la educ artística
|
11. Fundamentos
Ética Profesional
|
12. Introducción a la programación
|
12. Tecnología
de comunicaciones
|
Ventajas
1.
Es una carrera técnica
2.
Es una carrera que le brinda al
estudiante desarrollar sus capacidades para estudiar en la educación superior
3.
El docente pasa hacer orientados y
guía
4.
Inculcan el fortalecimiento de la
identidad nacional
5.
Ofrece una mayor flexibilidad para
encontrar trabajo
6.
Tiene un currículo estandarizado a
nivel nacional
7.
Se orienta a una formación integral
8.
Ofrece un plan de estudio flexible
CONCLUSION
En conclusión la secretaria de educación ha
aprobado nuevos planes de estudio para las necesidades que exige la sociedad
Hondureña, al nivel nacional en la educación media pública y privada se
establece los bachilleratos científico humanistas y los bachilleratos técnicos
profesionales con el objetivo de orientar estas carreras en los sectores
productivos, industrial, agroforestal y de servicios para que el estudiante
tenga un desempeño laboral emprendedor en la orientación que se especializo y
pueda continuar sus estudios superiores.
Donde puedo obtener las programaciones del BTP en Desarrollo Agropecuario
ResponderEliminarComo puedo conseguir la malla curricular para bach en ciencias y humanidades. Podrá responderme a mi correo (alejomarin74@gmail.com)
ResponderEliminarmuy buena lectura Ninoska,hizo una buena recopilacion de los antecedentes que ha tenido la educacion hasta el momento de establecer BTP en diferentes areas y su expansion,creo que nos falta desarrollarlo y ampliarlo mucho mas, ejemplo de esto cito Siguatepeque,ciudad reconocida por sus bosques y pinares,sus areas protegidas,sus grandes aserraderos como tambien la actual Unacifor anteriormente Esnacifor,ahora con una Ingenieria en mercadeo e industria de la madera,y la ciudad sin un BTP en madera , que contrariedades,dicen que Dios da dientes al que no puede masticar.......
ResponderEliminaresta bien interesante la información que tiene. Feberdsd me ayudó mucho ....g gracia
ResponderEliminarHolq, excelente informacion. Quiciera saber sobre la carrera de contaduria y finanzas se pueden colegiar todabia?
ResponderEliminar